viernes, 20 de enero de 2017
CLOUD DE ALMACENAMIENTO QUE EMPLEO
Si bien existen diferentes clouds de almacenamientos o repositorios de información como OneDrive o Dropbox; personalmente me gusta mucho Drive de Google; les dejo un mapa mental de la razón por la que me gusta
Mapa Mental creado con GoConqr por MARIA VIZCAINO
SERVICIOS DE LA NUBE QUE RECOMIENDO EMPLEAR
Software-as-a-Service (SaaS): son servicios basados en la web, que se pueden acceder desde cualquier navegador, sin necesidad de instalar un software. Tal vez uno de los servicios más conocidos son los correos electrónicos, como Gmail.
Es preciso indicar que tanto el desarrollo, mantenimiento, actualizaciones y copias de seguridad son responsabilidad del proveedor; por lo que se tiene poco control De mi experiencia he utilizado los servicios de Dropox; Gmail; Google Drive; Google Docs; Google Forms (formularios), One Drive que me han permitido interactuar, generar y guardar información.
Para citar información me gusta mucho EndNote, permite crear una base de datos de fuentes bibliográficas; es compatible con Office y se puede insertar citas y biografía automáticamente.
Es preciso indicar que tanto el desarrollo, mantenimiento, actualizaciones y copias de seguridad son responsabilidad del proveedor; por lo que se tiene poco control De mi experiencia he utilizado los servicios de Dropox; Gmail; Google Drive; Google Docs; Google Forms (formularios), One Drive que me han permitido interactuar, generar y guardar información.
Para citar información me gusta mucho EndNote, permite crear una base de datos de fuentes bibliográficas; es compatible con Office y se puede insertar citas y biografía automáticamente.
sábado, 14 de enero de 2017
TRABAJABILIDAD DE LA MADERA
Las propiedades trabajabilidad de la madera permiten determinar los usos probables que pueden presentar las especies forestales; comprende un total de cinco ensayos que son: cepillado, lijado (lija #60 y #100, moldurado, taladrado y torneado; donde se califican los defectos que presenta la madera posterior a los porcesos de transformación; estos defectos se califican en forma visual y en porcentaje; en los siguientes tipos: grano arrancado, es decir cuando la madera está astillada y la astilla se desprende; grano levantado cuando la astilla esta aún adherida a la madera; y grano velloso cuado no se levantan astillas, sino las fibras de la madera; de esta manera se puede inferir el tipo de transformación y por ende los usos de la madera.
viernes, 13 de enero de 2017
Anatomía y organoléptica
En las ciencias forestales, es indispensable la identificación de las especies, en su producto más importante, la madera. Se puede realizar el estudio de las características anatómicas desde dos perspectivas: a) macroanatomía, es decir aquellas características que son visibles a simple vista, o con lupa de 10x, como son: la porosidad, tipos de poros, visibilidad y tipo de parénquima, visibilidad de radios medulares; y b) microanatomía, son las características microscópicas como: el tipo, forma, tamaño y número de poros, longitud y espesor de vasos, tipo y tamaño de radios medulares, tipo de parénquima; características que se observan en las caras tangencial, radial y transversal.
Las propiedades organolépticas son las que se perciben con los órganos de los sentidos, y son transición de albura y duramen, brillo, textura, veteado, grano, olor, color y sabor.
Estos estudios se puede realizar en muestras de xiloteca (organolépticas y macroanatómicas) y en placas transparentes de cortes de madera (microanatómicas); además de manera complementaria en una rodaja o taja del árbol (corte transversal de la sección basal) se puede analizar el espesor y transición de albura y duramen, espesor de la corteza, número promedio de anillos de crecimiento por centímetro lineal de radio medular, así como también la excentricidad y concentricidad de los anillos de crecimiento y ubicación de la médula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)