viernes, 13 de enero de 2017

Anatomía y organoléptica

En las ciencias forestales, es indispensable la identificación de las especies, en su producto más importante, la madera. Se puede realizar el estudio de las características anatómicas desde dos perspectivas: a) macroanatomía, es decir aquellas características que son visibles a simple vista, o con lupa de 10x, como son: la porosidad, tipos de poros, visibilidad y tipo de parénquima, visibilidad de radios medulares; y b) microanatomía, son las características microscópicas como: el tipo, forma, tamaño y número de poros, longitud y espesor de vasos, tipo y tamaño de radios medulares, tipo de parénquima; características que se observan en las caras tangencial, radial y transversal. Las propiedades organolépticas son las que se perciben con los órganos de los sentidos, y son transición de albura y duramen, brillo, textura, veteado, grano, olor, color y sabor. Estos estudios se puede realizar en muestras de xiloteca (organolépticas y macroanatómicas) y en placas transparentes de cortes de madera (microanatómicas); además de manera complementaria en una rodaja o taja del árbol (corte transversal de la sección basal) se puede analizar el espesor y transición de albura y duramen, espesor de la corteza, número promedio de anillos de crecimiento por centímetro lineal de radio medular, así como también la excentricidad y concentricidad de los anillos de crecimiento y ubicación de la médula.

17 comentarios:

  1. Estimada María, se puede modificar las características de la madera desde la anatomía?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto a cambiar la anatómia se lo podría realizar a nivel genético; cabe recalcar que ciertos aspectos que influyen en propiedades como la densidad, si varían en función de las condiciones donde se desarrolla la especie; por ejemplo el tamaño de los poros si varía de zonas de mayor o menor precipitación; así como también el espesor de albura y duramen

      Eliminar
  2. La madera es un material muy noble, el cual se puede utilizar en varias ramas productivas, te felicito Mary porque lo primordial es la investigación de la anatomía y caracteristicas de la madera y explotar su máximo potencial.

    ResponderEliminar
  3. Por favor me puede informar, cual especie que anatomicamente es similar al cedro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En lo que respecta a caracterísitcas antómicas, especies del género Trichilia y Ruagea son similares; pero en lo que respecta a propiedades organolépticas difieren, sobre todo en lo concerniente a grano y veteado, que son justamente las caracterísiticas que hacen que el cedro se atractiva

      Eliminar
  4. Excelente aporte estimada Ing María Vizcaíno, me podría ayudar con los métodos de preservación y cuales son los que tienen mayor incidencia en el Ecuador?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso será para otra entrada; de antemano te comento que en el país, de los métodos sin presión, el que mejor resultado, tanto de penetración como de retención es la doble inmersión.

      Eliminar
  5. Gracias una excelente blogs para el fortalecimiento en los conocimientos, un gran aporte para las ciencias foresta

    ResponderEliminar
  6. El saber mas de las diferentes especies forestales de nuestro Ecuador y la importancia que tienen estas especies, es de gran ayuda para las personas que trabajan e investigan, gracias Ing Marìa por esta valiosa información.

    ResponderEliminar
  7. un exelente blogs para profundizar mas el conocimiento sobre las propiedades anatomicas.. muy interesante ing felicitaciones....

    ResponderEliminar
  8. Excelente trabajo ingeniera, el conocer las características de más especies forestales da una alternativa de elección a las personas que trabajan con madera, se controla la explotación intensa de una determinada especie al tener otra que brinde misma o mayor calidad de trabajo final.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Ingeniera. La anatomía de la madera es un camino sin fin, en donde a cada paso se encuentran sorpresas y se da cuenta que cada vez es mas interesante. Esperando que en un futuro cercano haya mas información sobre especies representativas del país. Felicidades ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si se espera seguir en el proceso de investigación de las principales especies comerciales; así como también de aquellas especies que se están empezando comercializar

      Eliminar
  10. Es indispensable saber sobre el elemento mas importante en el trabajo del ingeniero forestal como es la madera y la verdad admiro mucho su trabajo la dedicaciòn y pasiòn que nos demuestra por la carrera, por la profeciòn dìa a dìa nos inspira para investigar mas, espero que en un futuro podamos tener mucha mas informacion de especies nativas y asi poder usarlas de una manera adecuada.
    Felicidades por su trabajo arduo y siga adelante..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ventaja es que en la carrera se están desarrollando procesos de investigación como la tesis de nuestro compañero Juan Cuasquer

      Eliminar
  11. Muy buen Blog me parece muy importante seguir estudiando especies forestales para el momento de la trabajabilidad, ya que de esta manera se dará una alternativa para la recuperación de especies que se encuentren en peligro de extinción. De igual manera el conocimiento de las características propias de cada una de las maderas es muy importante para el conocimiento general de las personas que debería ser conocida por cultura general en especial de las maderas más comerciales e importantes.
    Siga adelante y con muchas mas ganas de enseñar a sus estudiantes.

    ResponderEliminar
  12. Un excelente Blog Ing. estos ayudara a reforzar nuestro conocimiento, en el área de tecnología de la madera, gracias por el aporte...

    ResponderEliminar